Meta

3°52'38.7"N, 73°46'9.5"W

El departamento del Meta ofrece excelentes condiciones para el cultivo de cacao de especialidad. Ubicado entre los Andes orientales y la Serranía de la Macarena, el río Ariari fluye desde los Andes y se une al Guayabero para formar el río Guaviare, que eventualmente se fusiona con el Orinoco. A lo largo del camino de los Ariari, el cacao está emergiendo como uno de los cultivos más prometedores de la región.

El cultivo de cacao ha dado forma a la vida aquí desde mediados del siglo XX, pero las décadas de 1980 y 1990 trajeron plagas devastadoras, lo que obligó a los agricultores a cambiar a híbridos resistentes a las enfermedades. Desafortunadamente, estas nuevas variedades carecían de la calidad necesaria para el cacao premium. A mediados de la década de 2000, los esfuerzos por replantar con variedades aromáticas comenzaron a dar frutos: el cacao de Meta ganó reconocimiento y premios en los últimos años.

En esta región, nuestros agricultores socios se destacan como conservacionistas y resisten la presión para cambiar al arroz, el aceite de palma o el ganado. En cambio, su cacao prospera junto a los árboles frutales, creando granjas que son tan ricas en biodiversidad como un deleite sensorial.

Gracias a la resiliencia y la pasión de estos productores llaneros, la Orinoquía se ha convertido en una de las regiones cacaoteras con mayor diversidad estilística de Colombia, lo que refleja la diversidad de su gente: algunos son locales multigeneracionales, mientras que otros son recién llegados que han abrazado la tierra como propia.

Imagen
Imagen

El departamento del Meta posee unas condiciones privilegiadas para la producción de cacao especial. Enmarcado por la Cordillera Oriental y la Serranía de la Macarena el Ariari fluye descolgándose de los Andes hasta unirse al Guayabero para formar el río Guaviare, que desemboca en el Orinoco.
En las tierras que rodean el curso del Ariari, el cacao especial se perfila como una de las actividades productivas que más dará que hablar.

La cacaocultura ha sido una actividad importante para los pobladores de esta región desde mediados del siglo XX.
En los años 80’ y 90’, las plagas azotaron los cultivos tradicionales de cacaos híbridos. Como respuesta, los productores buscaron variedades que producían mucho cacao y eran resistentes a las enfermedades. Desafortunadamente, muchos de estos nuevos cultivares no eran aptos para producir cacao de calidad, lo que provocó que a mediados de los 2000 diversas organizaciones sustituyeran gran parte de los cultivos, plantando cacaos de variedades aromáticas que son la base del éxito del Meta en el panorama cacaotero, confirmado por varios premios en los últimos años.

Imagen

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo adquirir los productos de Cacao Disidente?

Puedes adquirir nuestros productos directamente en nuestra tienda en Bogotá (Calle 78 #24-37) o a través de nuestro sitio web. Queremos que disfrutes la experiencia Cacao Disidente de la manera que te sea más fácil.

¿De qué regiones de Colombia proviene el cacao que utilizan?

Nuestro cacao proviene de algunas de las regiones más especiales de Colombia: Arauca, Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo. Trabajamos directamente con comunidades locales en estas zonas, apoyando prácticas sostenibles y asegurando un impacto positivo en cada etapa del proceso.

¿Qué es Cacao Disidente y cuál es su misión?

Cacao Disidente es una marca colombiana comprometida con transformar la manera en que el mundo experimenta el cacao. Nos especializamos en ofrecer productos de alta calidad elaborados con cacao proveniente de pequeñas comunidades de productores, garantizando prácticas sostenibles y comercio justo.

Nuestra misión es honrar el origen y el potencial del cacao, conectando a las personas con su riqueza cultural y su versatilidad como ingrediente. Queremos inspirar una relación más consciente y respetuosa con este fruto, resaltando su papel como un símbolo de tradición, creatividad y disidencia frente a las prácticas convencionales.